La participación ciudadana y la gestión municipal en la Municipalidad Distrital de Sachaca-Arequipa, 2021

Descripción del Articulo

Siempre se menciona la participación ciudadana como la columna que sostiene la democracia, permitiendo la aplicación de políticas públicas adecuadas a las necesidades de la población, pero en realidad de que manera influye en la gestión pública. En el presente estudio se busca determinar de qué mane...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernani Crespo, Aldo Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobernabilidad
Participación ciudadana
Política pública - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Siempre se menciona la participación ciudadana como la columna que sostiene la democracia, permitiendo la aplicación de políticas públicas adecuadas a las necesidades de la población, pero en realidad de que manera influye en la gestión pública. En el presente estudio se busca determinar de qué manera la participación ciudadana influye en la gestión municipal de la Municipalidad Distrital de Sachaca-Arequipa, 2021. En primer lugar, para la obtención de la data se ha utilizado la entrevista a través de la guía de entrevista, también el análisis de los documentos como son: normativa vigente, artículos científicos, antecedentes, entre otros, a través de la guía de análisis documental, la presente investigación utiliza el enfoque cualitativo y es del tipo descriptivo básico. Los resultados muestran lo importante que resulta la participación ciudadana dentro de la gestión municipal, permitiendo altos niveles de gobernabilidad, ya que es la misma población la que conoce de mejor manera sus necesidades y la manera de como satisfacerlas, a la vez que origina transparencia en la gestión pública y que se utilice de manera eficiente los recursos públicos. Se concluye que el mecanismo de participación ciudadana más conocido es el presupuesto participativo y que para lograr niveles aceptables de gobernanza se requiere de una sociedad participativa, una normativa adecuada y recursos humano capacitados dentro de la gestión pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).