El poder de dirección del empleador en la revisión de los correos electrónicos del trabajador en el sistema laboral peruano

Descripción del Articulo

La tesis expuesta ayuda a analizar y comprender que aspectos deben ser tomados en cuenta al momento de limitar el poder de dirección del empleador con respecto a la revisión de los correos electrónicos del trabajador en el sistema laboral peruano. El propósito de la investigación es dar a conocer an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Talaverano, Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120584
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Correos electrónicos
Derecho laboral
Derechos fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis expuesta ayuda a analizar y comprender que aspectos deben ser tomados en cuenta al momento de limitar el poder de dirección del empleador con respecto a la revisión de los correos electrónicos del trabajador en el sistema laboral peruano. El propósito de la investigación es dar a conocer analizar si el poder de dirección del empleador lo faculta a revisar el contenido de los correos electrónicos del trabajador en el Sistema Laboral Peruano. Para apoyar esta investigación se realizó una elaborada recolección de datos que respaldaran la conclusión de este estudio, utilizando estudios de casos y jurisprudencia, que permitió conocer la realidad normativa en estos casos, para de esta manera llegar a conclusiones que posibilitaran reducir la carga procesal para el sistema judicial peruano, disminuyendo así gastos de tiempo y dinero al estado. Mediante esta investigación se puede resolver cuando el empleador incurrirá en un delito al fiscalizar a su trabajador vulnerando su intimidad, resguardándose en el poder que se le confiere como empleador, a pesar que tiene su reconocimiento legal, el ejercicio de sus facultades directivas a que reiteradamente hace referencia a un ejercicio incorrecto de su derecho de fiscalizar a su trabajador, pues en ningún caso se debe sobrepasar los derechos que se reconocen al trabajador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).