Implementación del sistema de costos ABC para determinar la rentabilidad en la empresa Negocios Olivari S.A.C. distrito de Santiago de Surco - 2021

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Implementación del sistema de costos ABC para determinar la rentabilidad en la empresa Negocios Olivari S.A.C. distrito de Santiago de Surco – 2021” tuvo como objetivo principal implementar el sistema de Costos ABC para determinar la rentabilidad de los productos terminado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Ramos, Eduardo Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad de costos
Estados financieros
Empresas - Contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Implementación del sistema de costos ABC para determinar la rentabilidad en la empresa Negocios Olivari S.A.C. distrito de Santiago de Surco – 2021” tuvo como objetivo principal implementar el sistema de Costos ABC para determinar la rentabilidad de los productos terminados en una empresa Mype del sector de restaurantes de reparto a domicilio. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo. El tipo de investigación fue aplicada y el diseño cuasiexperimental. La población estuvo conformada por las cuentas contables de la contabilidad analítica de explotación, comprobantes de compras, registros de compras, sistema de costos y valorización de inventarios, e informes de producción y ventas. La muestra se tomó del mes de mayo del 2021. Se usó la guía de observación de campo y la ficha de análisis documental como instrumentos de recolección de datos. La variación porcentual, de los márgenes de rentabilidad bruta de más de 50% de los productos, al cambiar del sistema tradicional de costos a un sistema ABC fue significativa, por lo que se concluyó que la implementación permitió determinar de manera más precisa la rentabilidad por producto ya que distribuía a las actividades los C.I.F. y éstos a los productos aceptándose la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).