Deterioro del espacio público y su impacto en la habitabilidad del malecón Turicarami de la provincia de Sullana 2024

Descripción del Articulo

El ODS planteado en la investigación fue salud y bienestar, buscando identificar factores físicos y ambientales en el espacio público los cuales tienen un efecto negativo en el desenvolvimiento y bienestar del ser humano. Así mismo se tuvo como objetivo general determinar el impacto del deterioro de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizama Arica, Brenda Gianelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio público
Calidad de vida
Confort
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El ODS planteado en la investigación fue salud y bienestar, buscando identificar factores físicos y ambientales en el espacio público los cuales tienen un efecto negativo en el desenvolvimiento y bienestar del ser humano. Así mismo se tuvo como objetivo general determinar el impacto del deterioro del espacio público en la habitabilidad del malecón Turicarami de la provincia de Sullana. Se aplicó una metodología de enfoque mixto y de tipo básica, con un diseño no experimental, correlacional y transversal. La muestra estuvo determinada por 60 personas las cuales transcurren por el malecón Turicarami para desarrollar las diferentes actividades sociales. Los resultados demostraron que él deterioro del espacio público afecta negativamente la habitabilidad del mismo, debido a que un espacio deteriorado solo genera incomodidad, insatisfacción, molestias al usuario por el estado en el que se encuentra. El estudio concluyó en que existe un alto grado de deterioro del malecón Turicarami de acuerdo al 56 % de la población encuestada esto se debe al total desinterés por parte de las autoridades y de la misma población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).