Percepción de la comunidad educativa Óscar Miró Quesada de la Guerra de Utcas-Cajatambo sobre políticas de educación sexual integral

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo analizar las percepciones de la comunidad educativa Óscar Miró Quesada de la Guerra de Utcas-Cajatambo sobre la implementación de políticas de Educación Sexual Integral. Fue un estudio cualitativo de tipo básico donde se utilizó el diseño fenomenológico-hermenéu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaime Rojas, Gabriela Beatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación en sexualidad
Comportamiento sexual
Educación a la vida familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo analizar las percepciones de la comunidad educativa Óscar Miró Quesada de la Guerra de Utcas-Cajatambo sobre la implementación de políticas de Educación Sexual Integral. Fue un estudio cualitativo de tipo básico donde se utilizó el diseño fenomenológico-hermenéutico. El escenario de estudio fue la I.E. Óscar Miró Quesada de la Guerra en la provincia Cajatambo y departamento Lima. Los participantes fueron docentes, padres, estudiantes, directora y personal médico, que en conjunto representaron a la comunidad educativa. La técnica para el recojo de datos fue la entrevista semiestructurada, siendo su instrumento la guía de entrevista, y la sistematización se realizó con el apoyo del software Atlas Ti 9. Se concluyó que desde la percepción de la comunidad educativa, la implementación de las políticas de Educación Sexual Integral es necesaria como medida preventiva de paternidad adolescente, dado que los estudiantes desconocen o tienen información errónea sobre sexualidad mediante el internet, la tecnología y los medios de comunicación; esto implica que independiente de las creencias religiosas o influencia cultural de la comunidad se reconoce el derecho del estudiante a desarrollarse plenamente en cada etapa de su vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).