La informalidad en la contratación de las trabajadoras del hogar

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: la informalidad en la contratación de los trabajadores del hogar tiene como objetivo general, determinar como la informalidad de la contratación de las trabajadoras del hogar vulnera sus derechos laborales. Para ello, se llevó a cabo un enfoque cualitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pineda Ticona, Anthoni Janpier, Ponce Merma, Liz Magdale
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contratación (Derecho laboral)
Remuneración
Beneficios sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: la informalidad en la contratación de los trabajadores del hogar tiene como objetivo general, determinar como la informalidad de la contratación de las trabajadoras del hogar vulnera sus derechos laborales. Para ello, se llevó a cabo un enfoque cualitativo, de tipo básico, de diseño descriptivo, se aplicaron las técnicas de recolección como la entrevista a especialistas, y el análisis documental. Finalmente, para concluir se ha determinado que la informalidad, vulnera sus derechos laborales, por tanto, se debe celebrar un contrato por escrito, para dar comienzo a la relación laboral, lo cual, le permitirá exigir el cumplimiento de sus derechos y beneficios laborales. En efecto, se le recomienda considerar en la Legislación la obligatoriedad de que el contrato laboral sea escrito, para evitar el incremento de la informalidad que se da a través del acuerdo verbal, lo cual vulnera los derechos de las trabajadoras del hogar, permitirá una correcta y justa protección de sus derechos laborales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).