Motivación Y Desempeño Laboral De Los Servidores De La Unidad Ejecutora N° 006 Del Ministerio Publico-Cusco - 2018
Descripción del Articulo
administración de personal por lo que se requiere conocerlo, y más que ello, dominarlo, sólo así la institución estará en condiciones de formar una cultura organizacional sólida y confiable. Es por ello que es necesario realizar un estudio para ver de qué manera influye la motivación en la Instituci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34044 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34044 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Motivación Desempeño Laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | administración de personal por lo que se requiere conocerlo, y más que ello, dominarlo, sólo así la institución estará en condiciones de formar una cultura organizacional sólida y confiable. Es por ello que es necesario realizar un estudio para ver de qué manera influye la motivación en la Institución. Por tal motivo la Tesis presentada a continuación titulada “Motivación y desempeño laboral de los servidores de la Unidad Ejecutora Nº 006 del Ministerio Publico-Cusco-2018”, tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre la motivación y el desempeño laboral de los servidores de la Unidad Ejecutora Nº 006 del Ministerio Publico – Cusco - 2018. El diseño de la investigación es no experimental de corte transversal y de nivel descriptivo correlacional. Al decir que su diseño es no experimental, significa que sus variables no fueron manipuladas, se observan los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para analizarlos. Se dice que es de corte transversal o transeccional, porque se realizó en un momento de tiempo determinado, en un tiempo único, su propósito es describir las variables y analizar su incidencia en un momento dado y al mencionar que es de nivel descriptivo correlacional, significa que analiza, describe sus variables y porque busca conocer el grado de relación y la manera cómo interactúan las variables.Para la Variable Motivación se utilizó la técnica de las encuestas y su instrumento el cuestionario utilizando una escala de respuesta tipo Likert, basada en la Teoría de las Necesidades de David McClelland, la misma que permite clasificar el grado de motivación en alto, medio y bajo, así como determinar la necesidad predominante de los servidores. Para la variable desempeño laboral se utilizó la técnica de las encuestas y su instrumento el cuestionario con la escala de Likert, la misma que permite determinar el grado de motivación laboral diferenciándolo en alto, medio y bajo. Ambos cuestionarios fueron validados por expertos. La población para la presente investigación es universal y está constituida por 28 servidores administrativos de la Unidad Ejecutora N° 006 del Ministerio Publico Cusco, en grado de subordinación. Seguidamente para el procesamiento de los datos se utilizó el programa estadístico IBM SPSS STATISTIC versión 21. Para evaluar el grado de confiabilidad de los dos instrumentos se empleó el Alfa de Cronbach obteniendo una correlación superior a 0.7 lo cual indica una alta consistencia interna de los datos, por lo que se considera que los instrumentos son confiables. Para determinar el grado de correlación entre las variables primero se aplicó una prueba de independencia Chi cuadrado y seguidamente una prueba de asociación Tau-B de Kendall. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).