Acuerdo reparatorio en el delito de desobediencia y resistencia a la autoridad segun abogados Lima Este, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal analizar cómo se establecen los acuerdos reparatorios y sus beneficios, así como identificar los obstáculos que impiden su formalización y ejecución efectiva. Los objetivos específicos se centraron en describir los beneficios de los acuerdos re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Vasquez, Segundo Benavides
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acuerdos reparatorios
Delito de desobediencia a la autoridad
Sistema judicial
Rehabilitación social
Resolución de conflictos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal analizar cómo se establecen los acuerdos reparatorios y sus beneficios, así como identificar los obstáculos que impiden su formalización y ejecución efectiva. Los objetivos específicos se centraron en describir los beneficios de los acuerdos reparatorios y analizar los motivos de frustración de estos en el contexto mencionado. La metodología de la investigación es cualitativa radica en su potencial para contribuir al desarrollo de un sistema judicial más eficiente y humano, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, que busca promover sociedades pacíficas, justas e inclusivas con instituciones eficaces. Los resultados mostraron que los acuerdos reparatorios son herramientas eficaces que contribuyen significativamente a la descongestión del sistema judicial. Permiten una resolución alternativa de conflictos, proporcionando una compensación rápida para las víctimas y optimizando los recursos del sistema judicial. También se destacó que los problemas económicos del infractor son un factor crucial que afecta la capacidad de cumplir con los términos de los acuerdos. Las conclusiones principales sugieren que es necesario desarrollar normativas claras, fortalecer la coordinación interinstitucional, invertir en recursos y capacitación, y desarrollar alternativas no económicas como el trabajo comunitario para mejorar la efectividad y aplicabilidad de los acuerdos reparatorios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).