Consumo de alcohol y agresividad en estudiantes de una institución educativa pública de Huaraz, 2025

Descripción del Articulo

El estudio estuvo enfocado en el tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), “Salud y Bienestar”, debido a que, tiene como objetivo garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las personas, el aporté a la ODS fue mediante evidencia realizada en la investigación en una población v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chilca Tamara, Esly Silvana Maythe, Santos Solano, Antonhy Edinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169720
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Adolescente
Alcoholismo
Consumo
Estudiante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio estuvo enfocado en el tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), “Salud y Bienestar”, debido a que, tiene como objetivo garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las personas, el aporté a la ODS fue mediante evidencia realizada en la investigación en una población vulnerable para que se pueda generar estrategias de prevención e intervención. La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el Consumo de Alcohol y Agresividad en estudiantes de una Institución Educativa Pública de Huaraz, 2025. La investigación fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, además se utilizó un diseño no experimental y fue de alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 264 estudiantes con un rango de edad de 14 a 17 años a quienes se les aplicó el Cuestionario para Identificación de Trastornos debidos al Consumo de Alcohol (AUDIT) y el Cuestionario AQ de Buss y Perry. Los resultados demostraron que hay una correlación del coeficiente Rho de Spearman de 0.76. Se concluyó que, el aumento en el consumo de alcohol está asociado con una mayor tendencia a conductas agresivas, resaltando la necesidad de estrategias de prevención y educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).