Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes de 6° grado de educación primaria de la Institución Educativa 7035

Descripción del Articulo

Actualmente, en la institución educativa N° 7035, del sector de Leoncio Prado de Pamplona Alta, no existe investigación alguna sobre hábitos de estudio de los estudiantes de primaria. Por tal motivo esta investigación tuvo como propósito conocer si existe relación entre los hábitos de estudio y el r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perleche Bazan, Dorina del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35560
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35560
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Hábitos de estudio
Rendimiento académico
Técnicas de estudio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Actualmente, en la institución educativa N° 7035, del sector de Leoncio Prado de Pamplona Alta, no existe investigación alguna sobre hábitos de estudio de los estudiantes de primaria. Por tal motivo esta investigación tuvo como propósito conocer si existe relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico en los estudiantes del V ciclo, específicamente los estudiantes que cursan el 6° grado de educación primaria. El tipo de investigación utilizada para este trabajo fue el descriptivo correlacional y el diseño de tipo no experimental, la población estuvo constituida por 151 estudiantes, a quienes se les aplicó el instrumento Inventario de Hábitos de estudio, diseñado por el Dr. Luis Alberto Vicuña Peri, así también para la variable rendimiento académico se utilizó los resultados de la evaluación regional. Los resultados permiten concluir que existe relación positiva y moderada entre las variables hábitos de estudio y rendimiento académico, es decir la correlación es significativa, ya que presenta un coeficiente de correlación entre las variables que es de ,520. Y un p valor de ,000 menor a α =,05 por lo cual se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis del investigador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).