Nivel de conocimiento sobre virus del papiloma humano y aceptación de inmunización en adolescentes en una I.E, Trujillo – 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre el virus del papiloma humano y aceptación de inmunización en adolescentes de una I.E. Trujillo 2024. Así mismo, la metodología fue cuantitativo de tipo básica, con un diseño descriptivo correlacional; participaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Quevedo, Melany Gabriela, Mego Herrera, Mari Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de conocimiento
Virus del papiloma humano
Aceptación de inmunización
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre el virus del papiloma humano y aceptación de inmunización en adolescentes de una I.E. Trujillo 2024. Así mismo, la metodología fue cuantitativo de tipo básica, con un diseño descriptivo correlacional; participaron 115 estudiantes en el que se llevó a cabo dos encuentros, el primero para la autorización de los asentimientos informados y el segundo para la elaboración de las encuestas donde se consideró criterios de inclusión y exclusión. Los instrumentos se sometieron a juicios de expertos y prueba piloto donde se evidenció que ambos cuestionarios son altamente confiables. Resultados que se encontraron fueron que el 44,3% de los adolescentes tienen un nivel bajo de conocimiento del VPH, el 37,4% con un nivel medio de aceptación a la inmunización y el 11,3% con un nivel alto de aceptación a la inmunización. Concluyendo que el conocimiento sobre el VPH y aceptación de inmunización en adolescentes es mayormente bajo o medio, lo que indica una clara necesidad de fortalecer la educación y concientización sobre esta enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).