Aplicación web y móvil para agilizar el proceso de reservación de habitaciones en el Hotel Rosa Ermila

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo el objetivo general de agilizar el proceso de reservación de habitaciones en el hotel Rosa Ermila ubicado en Cascas, con la implementación de una aplicación web y móvil. Para ello, se realizó una investigación de tipo experimental de grado pre-experimental. Con el uso de her...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez Schauss, Carlos Andre, Caicedo Velez, Teofilo Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127621
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127621
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Reservación
Transformación
Aplicación móvil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo el objetivo general de agilizar el proceso de reservación de habitaciones en el hotel Rosa Ermila ubicado en Cascas, con la implementación de una aplicación web y móvil. Para ello, se realizó una investigación de tipo experimental de grado pre-experimental. Con el uso de herramientas de recolección de datos, tales cómo, fichas de registro, que fueron aprobadas por juicio de expertos, donde su confiabilidad se validó con el software estadístico SPSS v23. Para el desarrollo de la aplicación web y móvil, se siguieron las fases de la metodología rup, las cuales están compuestas por; Inicio, Elaboración, Construcción y Transición. Con una población de 54 huéspedes, de la cual se tomó una muestra de 48 huéspedes. Los resultados obtenidos, después de la implementación de la aplicación web y móvil se redujo el tiempo promedio de registros de reservas en un 78.01%, también, se incrementó la cantidad promedio de registros de reservas en un 43.50% y se redujo el número promedio de errores en los registros de reservas en un 92.57%. La presente tesis se divide en objetivos variables, población y muestra, metodología de desarrollo de software, resultados, discusión, conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).