Correlación entre la intensidad sísmica y el índice de daño en edificaciones aporticadas, Lima - 2017

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación es el resultado de varios meses de esfuerzo, durante los cuales se estudió, analizó y calculo la correlación de la respuesta sísmica con el grado de daño en un modelo estructural arquetípico, el cual mediante su arquitectura representa a las edificaciones aporticadas de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prudencio Parra, Kevin Marlon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios - Diseño sísmico
Edificios - Diseño sismorresistente
Edificios - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación es el resultado de varios meses de esfuerzo, durante los cuales se estudió, analizó y calculo la correlación de la respuesta sísmica con el grado de daño en un modelo estructural arquetípico, el cual mediante su arquitectura representa a las edificaciones aporticadas de la ciudad de lima. El autor analiza estadísticamente las características comunes de 30 edificaciones mediante un conjunto de formatos los cuales se usaron para crear el modelo analítico, el mismo que fue posteriormente diseñado bajo los parámetros de las normas peruanas E 0.30, E 0.60, E0.20. Así también se le realizó análisis no lineal con el objetivo de determinar los parámetros y variables que componen la formulación de los índices de daño y Determinar la correlación entre el índice de daño y la intensidad sísmica en una edificación aporticada, Lima 2017, se emplean 10 registros diferentes, obteniendo que el índice de daño de Park and Ang tiene una buena relación con la intensidad espectral y por lo tanto usar estas dos formulaciones es más conveniente en las edificaciones limeñas para poder estimar daños adecuadamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).