Aplicación de estudio del trabajo para mejorar la productividad en el área de producción de pintura en la Empresa Resinas Sintéticas y Derivados S.A, San Martin de Porres, 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada aplicación de estudio del trabajo para mejorar la productividad en el área producción de pintura en la empresa Resinas Sintéticas y Derivados S.A. San Martín de Porras, 2017. Tuvo como finalidad, determinar como la aplicación de estudio del trabajo mejora la productividad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Champa Cano, Juan Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21884
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mejora de productividad
Pinturas
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada aplicación de estudio del trabajo para mejorar la productividad en el área producción de pintura en la empresa Resinas Sintéticas y Derivados S.A. San Martín de Porras, 2017. Tuvo como finalidad, determinar como la aplicación de estudio del trabajo mejora la productividad en el área producción de pintura en la empresa, tipo de investigación aplicada, descriptiva y explicativa ya que el tesista busca dar solución un problema específico con la finalidad de mejorar la productividad en el área de producción de pinturas, el problema principal se centra en el retraso de atención a los clientes por la demora en la producción de pintura y esta demora son ocacionados,por la alta operación manual, falta de medición del trabajo y métodos de trabajo inadecuado y maquinas con bajo nivel de producción, el diseño de la investigación es cuasi –experimental es un diseño de un solo grupo de control en series cronológicos temporales una pre-prueba y post-prueba, población es la producción de pintura semanal, lo cual fue medido en un periodo de 12 semanas, y la muestra tiende ser lo mismo que la población medidos en un periodo de 12 semanas, y la técnica que se utilizó para recolección de datos es observación de campo y análisis documental lo cual se obtuvo como resultados que con el estudio del trabajo mejoró la productividad en el área de producción de pinturas. El estudio de métodos permitió mejorar las actividades que no agregaban valor en el proceso, que ahora agreguen valor, esta afectaba de manera directa a la productividad lo cual la medición de trabajo permitió establecer los tiempos para el proceso productivo, así mismo hacemos las comparaciones con el antes y después de la aplicación del estudio del trabajo, los índice de eficiencia 73%, 91%, eficacia 76%, 92% y la productividad 55%, 84% (ver tabla 25 al 30). Donde se demuestra la mejora calculando las medias de la productividad de 28,50%, la eficiencia en 18,58% y la eficacia en 16,08%. Conclusión con un nivel de significancia de 0,000, por lo cual se concluye con el rechazo de la hipótesis nula, aceptando la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).