Psicomotricidad y desarrollo de las nociones espaciales en niños de 5 años. Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
Este informe de investigación titulado Psicomotricidad y el desarrollo de las nociones espaciales en niños de 5 años tienen como objetivo analizar los aportes de fuentes investigadas en relación de las variables en estudio. Esta investigación surge porque aún se evidencia en algunas docentes que tie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46548 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46548 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicomotricidad Esquema corporal Nociones espaciale https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este informe de investigación titulado Psicomotricidad y el desarrollo de las nociones espaciales en niños de 5 años tienen como objetivo analizar los aportes de fuentes investigadas en relación de las variables en estudio. Esta investigación surge porque aún se evidencia en algunas docentes que tienen una limitada información sobre la relevancia de la psicomotricidad en el desarrollo de las nociones espaciales y otras capacidades que favorecen los aprendizajes de los estudiantes. La metodología que se aplicó es de tipo aplicada, enfoque cualitativo y de diseño sistemático. Se empleó como instrumento la ficha de recolección de datos para analizar la información recolectada sobre la psicomotricidad y el desarrollo de las nociones espaciales en niños de 5 años. Muchos estudios han considerado a la psicomotricidad como uno de los pilares del aprendizaje. En conclusión, la práctica de la psicomotricidad en edades tempranas favorece el aprendizaje y desarrollo en sus diversos aspectos formativos del niño. Por lo tanto, se recomienda poner mayor énfasis en la labor docente en la ejecución de la psicomotricidad para que los niños puedan desarrollar su expresión corporal y construir las nociones espaciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).