Resistencia a la fatiga en las juntas soldadas en tuberías de aire presurizado para equipos de una mina en Pataz

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realizó un análisis de la resistencia a la fatiga en las juntas soldadas de las tuberías para aire presurizado utilizadas en minería. Para su obtención se inició por la obtención de los parámetros de soldeo los cuales se realizaron según la norma AWS A5.1 y API1104. C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuevas Ríos, Enisaí Natanael, Del Rosario De La Cruz, Jairo Brayan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Soldadura
Fatiga
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se realizó un análisis de la resistencia a la fatiga en las juntas soldadas de las tuberías para aire presurizado utilizadas en minería. Para su obtención se inició por la obtención de los parámetros de soldeo los cuales se realizaron según la norma AWS A5.1 y API1104. Con dichos parámetros se realizó un análisis por elementos finitos a través del software Autodesk Nastran 2023 con el que se pudo obtener los esfuerzos de Von Misses y los factores de seguridad en la junta soldadas donde se visualiza un decremento de 4 en los factores de seguridad de la zona afectada por el calor con respecto al metal base alejado del cordón. Después se realizó una gráfica del esfuerzo y los factores de seguridad en cada punto para con ellos calcular la resistencia a la fatiga con un valor de 115 Mpa. Finalmente se realizaron los ensayos de laboratorio para corroborar la resistencia a la fatiga donde se obtuvo un valor de 118 Mpa el cual validó nuestro modelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).