Producción pirolítica de combustible a partir de residuos plásticos. Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

La pirólisis ofrece la valorización de los desechos plásticos obteniendo otros productos con valor agregado, sin embargo, antes de aplicarse esta técnica, debe adquirirse los conocimientos necesarios, por tal motivo se revisaron fuentes científicas con la finalidad de sintetizar la información sobre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guillen Atalaya, Flavio Cesar, Osorio Estela, Lourdes Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104859
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Residuos plásticos
Combustibles líquidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_a4512951e5f507644bdc90ca1644b05f
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104859
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Sernaque Auccahuasi, Fernando AntonioGuillen Atalaya, Flavio CesarOsorio Estela, Lourdes Andrea2023-01-24T20:13:39Z2023-01-24T20:13:39Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/104859La pirólisis ofrece la valorización de los desechos plásticos obteniendo otros productos con valor agregado, sin embargo, antes de aplicarse esta técnica, debe adquirirse los conocimientos necesarios, por tal motivo se revisaron fuentes científicas con la finalidad de sintetizar la información sobre la producción pirolítica de combustible a partir de residuos plásticos y servir de sustento para el desarrollo de la tecnología estudiada. Los resultados demostraron que las condiciones de operación como temperatura, tiempo de exposición, equipos y catalizadores determinan el rendimiento de los productos, por lo tanto, se concluye que en temperaturas de 200 a 900 °C con tiempo de 15 a 180 minutos se obtienen rendimientos de 12,8 a 97,0%, donde la pirólisis se realiza en equipos avanzados como reactores y hornos, y en equipos simples como una estufa queroseno, asimismo la mayoría de los autores emplea catalizadores como la zeolita. Con respecto a sus propiedades como el punto de inflamación los valores incluyen desde 30.2 a 44.0 °C, el calentamiento elevado de 41.6 a 49.4 MJ/kg y la densidad de 0.72 a 0.92 g/mL, mientras que en cuanto a la composición se destaca valores mayores en 48.3%, 32.6%, 26.0% de estireno, etilbenceno y tolueno respectivamente.Lima EsteEscuela de Ingeniería AmbientalTratamiento y gestión de los residuosBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalDesarrollo económico, empleo y emprendimientoEnergía asequible y no contaminanteapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVResiduos sólidosResiduos plásticosCombustibles líquidoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Producción pirolítica de combustible a partir de residuos plásticos. Una revisión sistemáticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental07268863https://orcid.org/0000-0003-1485-58547031121873648961521066Tullume Chavesta, Milton CesarHonores Balcazar, Cesar FranciscoSernaque Auccahuasi, Fernando Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGuillen_AFC-Osorio_ELA - SD.pdfGuillen_AFC-Osorio_ELA - SD.pdfapplication/pdf1261979https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104859/1/Guillen_AFC-Osorio_ELA%20-%20SD.pdf6ab2513b325166ef886cb400da3e1d3fMD51Guillen_AFC-Osorio_ELA.pdfGuillen_AFC-Osorio_ELA.pdfapplication/pdf1260428https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104859/2/Guillen_AFC-Osorio_ELA.pdfea5fe3a04c7d54675246a43cf7fc9625MD52TEXTGuillen_AFC-Osorio_ELA - SD.pdf.txtGuillen_AFC-Osorio_ELA - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain93647https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104859/3/Guillen_AFC-Osorio_ELA%20-%20SD.pdf.txt1179ec576eda2eb21fb5c70bd7a3475bMD53Guillen_AFC-Osorio_ELA.pdf.txtGuillen_AFC-Osorio_ELA.pdf.txtExtracted texttext/plain98585https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104859/5/Guillen_AFC-Osorio_ELA.pdf.txtba3b5810847a0c8555be747c28601b6aMD55THUMBNAILGuillen_AFC-Osorio_ELA - SD.pdf.jpgGuillen_AFC-Osorio_ELA - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4853https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104859/4/Guillen_AFC-Osorio_ELA%20-%20SD.pdf.jpgdb8222352ef43c46d090ab638bcdb2bfMD54Guillen_AFC-Osorio_ELA.pdf.jpgGuillen_AFC-Osorio_ELA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4853https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104859/6/Guillen_AFC-Osorio_ELA.pdf.jpgdb8222352ef43c46d090ab638bcdb2bfMD5620.500.12692/104859oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1048592023-04-18 22:16:25.635Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Producción pirolítica de combustible a partir de residuos plásticos. Una revisión sistemática
title Producción pirolítica de combustible a partir de residuos plásticos. Una revisión sistemática
spellingShingle Producción pirolítica de combustible a partir de residuos plásticos. Una revisión sistemática
Guillen Atalaya, Flavio Cesar
Residuos sólidos
Residuos plásticos
Combustibles líquidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Producción pirolítica de combustible a partir de residuos plásticos. Una revisión sistemática
title_full Producción pirolítica de combustible a partir de residuos plásticos. Una revisión sistemática
title_fullStr Producción pirolítica de combustible a partir de residuos plásticos. Una revisión sistemática
title_full_unstemmed Producción pirolítica de combustible a partir de residuos plásticos. Una revisión sistemática
title_sort Producción pirolítica de combustible a partir de residuos plásticos. Una revisión sistemática
author Guillen Atalaya, Flavio Cesar
author_facet Guillen Atalaya, Flavio Cesar
Osorio Estela, Lourdes Andrea
author_role author
author2 Osorio Estela, Lourdes Andrea
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sernaque Auccahuasi, Fernando Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Guillen Atalaya, Flavio Cesar
Osorio Estela, Lourdes Andrea
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Residuos sólidos
Residuos plásticos
Combustibles líquidos
topic Residuos sólidos
Residuos plásticos
Combustibles líquidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La pirólisis ofrece la valorización de los desechos plásticos obteniendo otros productos con valor agregado, sin embargo, antes de aplicarse esta técnica, debe adquirirse los conocimientos necesarios, por tal motivo se revisaron fuentes científicas con la finalidad de sintetizar la información sobre la producción pirolítica de combustible a partir de residuos plásticos y servir de sustento para el desarrollo de la tecnología estudiada. Los resultados demostraron que las condiciones de operación como temperatura, tiempo de exposición, equipos y catalizadores determinan el rendimiento de los productos, por lo tanto, se concluye que en temperaturas de 200 a 900 °C con tiempo de 15 a 180 minutos se obtienen rendimientos de 12,8 a 97,0%, donde la pirólisis se realiza en equipos avanzados como reactores y hornos, y en equipos simples como una estufa queroseno, asimismo la mayoría de los autores emplea catalizadores como la zeolita. Con respecto a sus propiedades como el punto de inflamación los valores incluyen desde 30.2 a 44.0 °C, el calentamiento elevado de 41.6 a 49.4 MJ/kg y la densidad de 0.72 a 0.92 g/mL, mientras que en cuanto a la composición se destaca valores mayores en 48.3%, 32.6%, 26.0% de estireno, etilbenceno y tolueno respectivamente.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-24T20:13:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-24T20:13:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/104859
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/104859
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104859/1/Guillen_AFC-Osorio_ELA%20-%20SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104859/2/Guillen_AFC-Osorio_ELA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104859/3/Guillen_AFC-Osorio_ELA%20-%20SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104859/5/Guillen_AFC-Osorio_ELA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104859/4/Guillen_AFC-Osorio_ELA%20-%20SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104859/6/Guillen_AFC-Osorio_ELA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6ab2513b325166ef886cb400da3e1d3f
ea5fe3a04c7d54675246a43cf7fc9625
1179ec576eda2eb21fb5c70bd7a3475b
ba3b5810847a0c8555be747c28601b6a
db8222352ef43c46d090ab638bcdb2bf
db8222352ef43c46d090ab638bcdb2bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922119337574400
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).