Terapia Cognitivo Conductual en caso de trastorno mixto ansioso depresivo en un centro especializado de Chiclayo 2025
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación logró promover el objetivo 3 de desarrollo sostenible salud y bienestar, debido a que el estudio se realizó con fines académicos para la promoción del cuidado de la salud mental a través de los objetivos específicos. Se desarrolló con el principal objetivo de exp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171588 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171588 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ansiedad depresión terapia cognitivo conductual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación logró promover el objetivo 3 de desarrollo sostenible salud y bienestar, debido a que el estudio se realizó con fines académicos para la promoción del cuidado de la salud mental a través de los objetivos específicos. Se desarrolló con el principal objetivo de explorar el desarrollo de la intervención psicológica bajo el enfoque cognitivo conductual en caso de trastorno mixto ansioso depresivo en un Centro Especializado de Chiclayo 2025. El tipo de investigación es aplicada de enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. Se trabajó con una paciente de 25 años con sintomatología ansiosa depresiva sin ninguna predominancia de uno sobre el otro. Para recopilar la información se aplicó una entrevista semiestructurada, la cual nos permite obtener información a través de la narrativa de la paciente. Los resultados permitieron explorar el desarrollo de la intervención psicológica bajo el enfoque cognitivo conductual en la paciente, el cual permitió describir como se manifiesta el trastorno mixto de ansiedad y depresión en la paciente a lo largo del proceso terapéutico bajo el enfoque de terapia cognitivo conductual, así mismo se logró examinar las estrategias desarrolladas, permitiéndonos explicar la experiencia de la evaluada frente a la intervención psicológica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).