Relación entre hábitos de consumo televisivo y contextos sociales que rodean al estudiante del nivel secundario del centro educativo San Martín de Porres N° 2061 ubicado en el distrito de Independencia – Lima - Marzo 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio que fue de tipo correlacional y de diseño no experimental – transeccional, tuvo como objetivo de Determinar la relación entre los Hábitos de consumo televisivo y los Contextos Sociales que rodean al estudiante del nivel Secundario del Centro Educativo San Martín de Porres 2061 ub...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2197 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/2197 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Contexto socia Habitos de consumo televisivo Televisión Control parental Formatos de televisión Horario de consumo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El presente estudio que fue de tipo correlacional y de diseño no experimental – transeccional, tuvo como objetivo de Determinar la relación entre los Hábitos de consumo televisivo y los Contextos Sociales que rodean al estudiante del nivel Secundario del Centro Educativo San Martín de Porres 2061 ubicado en el Distrito de Independencia – Lima Marzo 2016 . Para llegar a definir dicho objetivo, luego de haber revisado las fuentes secundarias, se elaboró el instrumento de recolección de datos (encuesta) y validada bajo el criterio de 3 expertos, según lo establecido por el Coeficiente de V de Aiken , el cual me arrojo el 91 % de validez. Asimismo, se determinó la confiablidad del instrumento a partir del Coeficiente alfa de Cronbach, el cual arrojo como resultado un 0.880 , considerando asi una fiabilidad de excelente.Posteriormente, se procedió a la ejecución del instrumento en el centro de estudios secundarios San Martin de Porres 2061 a una muestra de 141 estudiantes de 1 ro a 5to de secundaria . Luego de realizado la encuesta, se ordenó los datos adquiridos en el programa estadístico SPSS para luego hacer la prueba de hipótesis (Chi-cuadrado y Rho de Spearman) y la obtención de los resultados y finalmente como parte de las conclusiones se vio un una aceptación por e consumo de tv en horarios nocturnos con una mayor aceptación lo cual indica que no existe un correcto control de los contenidos que estos tienen con reguladidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).