Hábitos de estudio, autoestima y perfil del educando, factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de 2° grado de educación secundaria de las instituciones educativas públicas de la Red 12 de la UGEL N° 04, Comas, 2015
Descripción del Articulo
El objetivo general del presente trabajo fue: Demostrar la incidencia de los hábitos de estudio, la autoestima y el perfil del educando en el rendimiento académico de los estudiantes de estudiantes del 2° grado Educación Secundaria de las Instituciones Educativas Públicas de la Red 12 de la Ugel N°...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5174 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/5174 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Hábitos de estudio La autoestima El perfil del educando en el rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo general del presente trabajo fue: Demostrar la incidencia de los hábitos de estudio, la autoestima y el perfil del educando en el rendimiento académico de los estudiantes de estudiantes del 2° grado Educación Secundaria de las Instituciones Educativas Públicas de la Red 12 de la Ugel N° 04 Comas – Lima, 2015 La metodología empleada para la elaboración de esta investigación es relacionada al enfoque cuantitativo. La investigación es básica con un nivel descriptivo, en vista que está orientada al conocimiento de la realidad tal y como se presenta en una situación espacio temporal dada. El diseño de la investigación es no experimental causal de corte transversal. La muestra estuvo representada por 334 estudiantes. Resultado de la parte descriptiva de hábitos de estudio, el 57,2% (191) estudiantes descubren que sus hábito de estudio es medianamente. Mientras un 45,5%(152) estudiantes muestran que la autoestima es bajo, también, el 38%(127) estudiantes muestran que el perfil del educando se ubica en el nivel regular y finamente, el 66,5%(222) estudiantes se ubican el en nivel logro previsto. Sometido a la prueba estadística de Podemos concluir que el modelo si explica que se obtiene niveles de significación de este estadístico para contrastar el coeficiente de las variables explicativas considerando un nivel de significación de 0.05, con el 95% de confianza, lo que podemos afirmar que el modelo de acuerdo al Pseudo Rcuadrado de Nagelkerke presenta un buen ajuste al 54,9%, es decir, el modelo si predice bien la probabilidad de ocurrencia de las categorías de la variable dependiente. Por lo que se rechaza la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).