Sistema web para el monitoreo y control de proyectos de la Oficina Técnica Informática del Instituto Nacional de Estadística e Informática

Descripción del Articulo

La presente investigación contempló el análisis de un sistema web para el proceso de monitorear y controlar los proyectos de la Oficina Técnica Informática del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI. El objetivo principal de la investigación fue determinar la influencia de un sistema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beramon Padilla, Katherine Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54982
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sitios web - Diseño
Sistemas de información en administración
Diseño en ingeniería - Procesamiento de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación contempló el análisis de un sistema web para el proceso de monitorear y controlar los proyectos de la Oficina Técnica Informática del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI. El objetivo principal de la investigación fue determinar la influencia de un sistema web en el monitoreo y control de proyectos de la Oficina Técnica Informática del Instituto Nacional de Estadística e Informática, o cuyo resultado de la implementación del sistema fue la generación de reportes de forma inmediata, lo cual permite llevar un seguimiento eficaz de las actividades que se desarrollan, se tomó como base al PMBOK porque es lo suficientemente flexible para adaptarse a la organización, pudiendo elegir el proceso a aplicar, el método de implementación, la tecnología específica utilizada, y porque es un excelente marco para la gestión de proyectos. Se tomó como indicadores a la Variación del cronograma (SV) y al Índice de desempeño del costo (CPI), la arquitectura del sistema Modelo Vista Controlador (MVC), la metodología de desarrollo de software que se usó fue RUP, el lenguaje de programación PHP y gestor de base de datos MySQL. La investigación fue de tipo aplicada y u diseño pre-experimental, la población y muestra estuvo conformada por el número de fichas de reporte elaboradas durante un mes el cual fue de 60 fichas, como técnica el fichaje y la entrevista e instrumentos de recolección de datos la ficha de registro los cuales fueron validados por expertos. Finalmente, a la conclusión que se llegó con la investigación es que aumenta la variación del cronograma lo que significó que se cumplía en su mayoría con los requerimientos planificados en el día, así mismo se logró aumentar el índice de desempeño del costo lo que implicó que los proyectos no excedieran el presupuesto planificado inicialmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).