Museo interactivo de arte contemporáneo andino para el mejoramiento de calidad del desarrollo cultural en la ciudad de Arequipa, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio se centra en el diseño urbano arquitectónica de un Museo interactivo de arte contemporáneo para el desarrollo cultural en la ciudad de Arequipa. Por ello, se realizó un análisis de la situación de la problemática como también el análisis de antecedentes al nivel mundial, latinoamericano...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llanos Bautista, Brith Rosario, Quicaño Vilca, Geovany Edson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/151393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacialidad
Funcionalidad
Deterioro
Servicio patrimonial
Inmersión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Este estudio se centra en el diseño urbano arquitectónica de un Museo interactivo de arte contemporáneo para el desarrollo cultural en la ciudad de Arequipa. Por ello, se realizó un análisis de la situación de la problemática como también el análisis de antecedentes al nivel mundial, latinoamericano y nacional, basándose en las teorías sobre los espacios de elaboración histórica, los muebles móviles para referencia visual y el turismo patrimonial. El principal objetivo principal de esta investigación es elaborar una propuesta de Diseño urbano arquitectónica de un museo interactivo de arte contemporáneo, siendo sus objetivos específicos elaborar un diagnóstico para el desarrollo cultural, plantear fundamentos teóricos acorde con el planteamiento del problema encontrado, desarrollar métodos y herramientas para la recopilación de datos y proponer un modelo que analice la calidad del desarrollo cultural. Esta investigación arquitectónica emplea un enfoque cualitativo, critica y propositiva complementado con una técnica facto perceptiva, brindando resultados a través de entrevistas e identificas, las cuales serán procesadas en un análisis estructural, determinando 24 deficiencias de diferentes tipologías, con 13 acciones proyectuales de diseño y 9 componentes para la propuesta urbana arquitectónica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).