Relación entre cultura organizacional y satisfacción laboral en instituciones educativas de la Unidad de Gestión Educativa Local 04, Trujillo - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la correlación entre la cultura organizacional y la satisfacción laboral en los docentes de las Instituciones Educativas públicas del nivel secundario de la UGEL N° 4, distrito de Trujillo, 2019. En cuanto al diseño de investigación; es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Alvarez, Deysi Melina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura organizacional
satisfacción laboral
organización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la correlación entre la cultura organizacional y la satisfacción laboral en los docentes de las Instituciones Educativas públicas del nivel secundario de la UGEL N° 4, distrito de Trujillo, 2019. En cuanto al diseño de investigación; es no experimental, de alcance; correlacional, de enfoque cuantitativo. La variable cultura organizacional se fundamenta en la teoría de Hernández, et al., (2016) que la define como el conjunto de reglas y el diseño de las estructuras formales de la organización, las cuales orientan el comportamiento de las personas que laboran en la organización; considera que cada organización tiene diversas formas de establecer las pautas y normas según sus metas y objetivos. Para la recolección de datos de la variable se utilizó el cuestionario de cultura organizacional de Hernández, et al., (2016), conformado por 36 preguntas tipo Likert. El estudio de la variable de satisfacción laboral se fundamenta teóricamente los aportes de Palma (2005), que considera aquellas creencias y valores desarrollados por los colaboradores de una organización, teniendo en cuenta que la labor de un trabajador va más allá de sus actividades rutinarias. Se requiere además que los directivos y demás compañeros de trabajo interactúen en un ambiente adecuado. Se utilizó el cuestionario de Satisfacción laboral de Palma (2004), conformado por 36 preguntas de tipo Likert. Las encuestas utilizadas fueron en escala ordinal, indicando en ambas variables una confiabilidad alta, los instrumentos fueron validados por la opinión de cinco expertos. Para el proceso de los datos se aplicó la correlación de Pearson. Los resultados obtenidos indicaron que existe una correlación directa, fuerte y altamente significativa (p˂0.05) entre la cultura organizacional con la satisfacción laboral en los docentes de las Instituciones Educativas públicas del nivel secundario de la UGEL N° 4, distrito de Trujillo, 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).