Programa cognitivo conductual en los niveles de felicidad de los colaboradores de una empresa privada, Piura

Descripción del Articulo

La presente investigación estuvo orientada a determinar los efectos de un programa Cognitivo Conductual en los niveles de Felicidad de los colaboradores de una empresa privada, ajustándose a las características de de la empresa como a la de los colaboradores. La investigación efectuada es de tipo ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda García, Adrianna Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143103
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Programa cognitivo conductual
Escala de la felicidad
Niveles de felicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación estuvo orientada a determinar los efectos de un programa Cognitivo Conductual en los niveles de Felicidad de los colaboradores de una empresa privada, ajustándose a las características de de la empresa como a la de los colaboradores. La investigación efectuada es de tipo explicativa, la población en estudio estuvo conformada por cien (100) colaboradores, de los cuales solo se tomo una muestra de treinta (30) colaboradores los cuales Quince (15) fueron los que conformaron el grupo control y Quince (15) fueron los que conformaron el grupo experimental con los que se logro llevar a cabo la presente investigación, así mismo se administro una encuesta de escala valorativa tipo likert de veintisiete (27) ítems, esta escala de la felicidad permitió conocer el nivel de felicidad de los colaboradores de dicha Organización en la que se realizo la presente investigación. La interpretación de los resultados obtenidos frente a los niveles de felicidad, permitió que se logre realizar las quince (15) sesiones programadas y así contribuir con el sentido positivo de la vida, la satisfacción con la vida, la realización personal y la alegría de vivir de los colaboradores cuyos niveles de felicidad oscilaban entre, bajos y moderados; es así que se pudo ejercer un cambio proyectado que maximice la productividad, eficiencia y salud mental positiva de los colaboradores, debido a que los niveles de felicidad aumentaron después de la aplicación del presente programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).