Análisis de contracción con adición de microfibra de polipropileno tramo Cusco-Chincheros km 0+000 al 1+400 del año 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación esta orienta al estudio de la contracción plástica , las propiedades físico y mecánicas del concreto convencional y comparativa con adición de microfibra de polipropileno de la ruta Cusco-Chincheros tramo km 0+000 al km 1+400, para ello describimos la realidad problemática...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintanilla Quispicusi, Celso Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Concreto asfáltico
Plastico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCVV_a304cebb62b03993ccb35fa2000bd8e6
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85729
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de contracción con adición de microfibra de polipropileno tramo Cusco-Chincheros km 0+000 al 1+400 del año 2021
title Análisis de contracción con adición de microfibra de polipropileno tramo Cusco-Chincheros km 0+000 al 1+400 del año 2021
spellingShingle Análisis de contracción con adición de microfibra de polipropileno tramo Cusco-Chincheros km 0+000 al 1+400 del año 2021
Quintanilla Quispicusi, Celso Alberto
Concreto
Concreto asfáltico
Plastico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis de contracción con adición de microfibra de polipropileno tramo Cusco-Chincheros km 0+000 al 1+400 del año 2021
title_full Análisis de contracción con adición de microfibra de polipropileno tramo Cusco-Chincheros km 0+000 al 1+400 del año 2021
title_fullStr Análisis de contracción con adición de microfibra de polipropileno tramo Cusco-Chincheros km 0+000 al 1+400 del año 2021
title_full_unstemmed Análisis de contracción con adición de microfibra de polipropileno tramo Cusco-Chincheros km 0+000 al 1+400 del año 2021
title_sort Análisis de contracción con adición de microfibra de polipropileno tramo Cusco-Chincheros km 0+000 al 1+400 del año 2021
author Quintanilla Quispicusi, Celso Alberto
author_facet Quintanilla Quispicusi, Celso Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Olarte Pinares, Jorge Richard
dc.contributor.author.fl_str_mv Quintanilla Quispicusi, Celso Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Concreto
Concreto asfáltico
Plastico
topic Concreto
Concreto asfáltico
Plastico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente investigación esta orienta al estudio de la contracción plástica , las propiedades físico y mecánicas del concreto convencional y comparativa con adición de microfibra de polipropileno de la ruta Cusco-Chincheros tramo km 0+000 al km 1+400, para ello describimos la realidad problemática de la ruta , con todo estos datos se plantea el problema principal : ¿De qué manera se puede reducir el fisuramiento por contracción plástica en pavimentos rígidos ? y de esta manera poder lograr justificar presente trabajo de investigación , de esta forma plantea el desarrollo de concretos con complemento de microfibra de polipropileno , la elaboración de las muestras se realizaron en campo utilizando parámetros de elaboración según la norma técnicas peruanas (NTP), el presente trabajo de investigación tiene bases teóricas y antecedentes internacionales con crecimiento y con problemas sociales similares al Perú. Para los ensayos se usaron de probetas cilíndricas (0.30x 0.15m), vigas de flexión prismáticas de (0.15 x 0.15 x 0.50m) y losas de concreto de (1.5 x 1 x 0.15m) estas muestras fueron ensayadas teniendo un concreto convencional y concreto con adición de microfibra sintética con 900 gr/m3. Según los resultados de laboratorio se llegaron a las siguientes conclusiones, la adición de microfibra mejora las propiedades físicas y mecánicas ya que los ensayos de Slump y compresión tuvieron un aumento positivo, De esta manera se concluyó que la microfibra de polipropileno es un material que disminuye las fisuras por contracción , se demostró que el horario de vaciado del concreto influye significativamente en presencia de fisuras, mejora las propiedades físico mecánicas del concreto, los concreto curados con adición de plastificantes tiene una menor posibilidad de fisuración frente a un curado convencional.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-04T15:18:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-04T15:18:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/85729
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/85729
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85729/1/Quintanilla_QCA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85729/2/Quintanilla_QCA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85729/3/Quintanilla_QCA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85729/5/Quintanilla_QCA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85729/4/Quintanilla_QCA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85729/6/Quintanilla_QCA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f40a08d2844caea8eed371e79b7cc06f
74690e8054786a7ec3d93203d45fc10c
7b06882a167ad43d7048e3249bcc1bef
3804926aeb88bca8f92160b336ff3a96
7ba3c4538b627ede432a4f21de3b5266
7ba3c4538b627ede432a4f21de3b5266
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922345361276928
spelling Olarte Pinares, Jorge RichardQuintanilla Quispicusi, Celso Alberto2022-04-04T15:18:03Z2022-04-04T15:18:03Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/85729La presente investigación esta orienta al estudio de la contracción plástica , las propiedades físico y mecánicas del concreto convencional y comparativa con adición de microfibra de polipropileno de la ruta Cusco-Chincheros tramo km 0+000 al km 1+400, para ello describimos la realidad problemática de la ruta , con todo estos datos se plantea el problema principal : ¿De qué manera se puede reducir el fisuramiento por contracción plástica en pavimentos rígidos ? y de esta manera poder lograr justificar presente trabajo de investigación , de esta forma plantea el desarrollo de concretos con complemento de microfibra de polipropileno , la elaboración de las muestras se realizaron en campo utilizando parámetros de elaboración según la norma técnicas peruanas (NTP), el presente trabajo de investigación tiene bases teóricas y antecedentes internacionales con crecimiento y con problemas sociales similares al Perú. Para los ensayos se usaron de probetas cilíndricas (0.30x 0.15m), vigas de flexión prismáticas de (0.15 x 0.15 x 0.50m) y losas de concreto de (1.5 x 1 x 0.15m) estas muestras fueron ensayadas teniendo un concreto convencional y concreto con adición de microfibra sintética con 900 gr/m3. Según los resultados de laboratorio se llegaron a las siguientes conclusiones, la adición de microfibra mejora las propiedades físicas y mecánicas ya que los ensayos de Slump y compresión tuvieron un aumento positivo, De esta manera se concluyó que la microfibra de polipropileno es un material que disminuye las fisuras por contracción , se demostró que el horario de vaciado del concreto influye significativamente en presencia de fisuras, mejora las propiedades físico mecánicas del concreto, los concreto curados con adición de plastificantes tiene una menor posibilidad de fisuración frente a un curado convencional.Lima NorteEscuela de Ingeniería CivilDiseño de Infraestructura vialBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalInnovación tecnológica y desarrollo sostenibleIndustria, innovación e infraestructuraapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVConcretoConcreto asfálticoPlasticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis de contracción con adición de microfibra de polipropileno tramo Cusco-Chincheros km 0+000 al 1+400 del año 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil40752422https://orcid.org/0000-0001-5699-132376161862732016Vargas Chacaltana, Luis AlbertoVillegas Martinez, Carlos AlbertoOlarte Pinares, Jorge Richardhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALQuintanilla_QCA-SD.pdfQuintanilla_QCA-SD.pdfapplication/pdf11929212https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85729/1/Quintanilla_QCA-SD.pdff40a08d2844caea8eed371e79b7cc06fMD51Quintanilla_QCA.pdfQuintanilla_QCA.pdfapplication/pdf21561344https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85729/2/Quintanilla_QCA.pdf74690e8054786a7ec3d93203d45fc10cMD52TEXTQuintanilla_QCA-SD.pdf.txtQuintanilla_QCA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain92065https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85729/3/Quintanilla_QCA-SD.pdf.txt7b06882a167ad43d7048e3249bcc1befMD53Quintanilla_QCA.pdf.txtQuintanilla_QCA.pdf.txtExtracted texttext/plain97490https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85729/5/Quintanilla_QCA.pdf.txt3804926aeb88bca8f92160b336ff3a96MD55THUMBNAILQuintanilla_QCA-SD.pdf.jpgQuintanilla_QCA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4474https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85729/4/Quintanilla_QCA-SD.pdf.jpg7ba3c4538b627ede432a4f21de3b5266MD54Quintanilla_QCA.pdf.jpgQuintanilla_QCA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4474https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85729/6/Quintanilla_QCA.pdf.jpg7ba3c4538b627ede432a4f21de3b5266MD5620.500.12692/85729oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/857292023-06-05 15:05:26.799Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).