Criterios de diseño para un sistema modular progresivo para equipamientos de emergencia ante desastres causados por fenómenos meteorológicos en la costa peruana

Descripción del Articulo

La necesidad de esta investigación nace de la afección en los equipamientos de salud y educación a causa de los desastres causados por los fenómenos meteorológicos en la costa peruana, tipologías arquitectónicas escogidas por la necesidad de estas en dicha región geográfica, que crece desmesuradamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Mejía, Favio André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36957
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenómenos meteorológicos
Arquitectura modular
Desastres naturales - Perú - Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La necesidad de esta investigación nace de la afección en los equipamientos de salud y educación a causa de los desastres causados por los fenómenos meteorológicos en la costa peruana, tipologías arquitectónicas escogidas por la necesidad de estas en dicha región geográfica, que crece desmesuradamente por su desarrollo poblacional y requiere de estos equipamientos en la urbe y el campo. El objetivo general de la investigación es “Determinar los criterios necesarios para el diseño de un sistema modular progresivo para equipamientos de emergencia ante desastres causados por fenómenos meteorológicos en la costa peruana”. La investigación se hizo sobre la base teórica y los análisis de casos, ya que no existe actualmente una tipología similar que debiera analizarse en el contexto cercano. Los métodos que se emplearon fuero la entrevista y la observación. Se halló una incidencia de daños y una sucesión de los mismos en los equipamientos urbanos de salud y educación, siendo el 2017 el más devastador en dichas tipologías arquitectónicas, esto se debe a la incidencia de daños sobre zonas urbanas. Los equipamientos elegidos son de salud y educación. La escala de cada equipamiento será de un Centro de Salud Tipo II y de una Institución Educativa de Nivel Primaria y Secundaria. Las principales consecuencias son daños a los siguientes elementos: Techos y cubiertas, cercados, Inundación de espacios abiertos o deprimidos y exceso de humedad en muros. Los criterios funcionales arrojaron la programación arquitectónica, zonificación, distribución, antropometría y circulaciones en ambas tipologías. También se halló el sistema de etapas para la expansión progresiva. Los criterios técnico-constructivos son aquellos que abarcan la construcción en seco como único sistema de construcción, el esquema estructural permite el espacio y la flexibilidad de este, los materiales son almacenables, transportables y de fácil instalación. Los criterios espaciales son los idóneos para un equipamiento de emergencia que trasciende más allá del carácter mínimo y restringido de los sistemas modulares del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).