La creación de una autoridad única influye en el ordenamiento territorial de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Descripción del Articulo

Durante los últimos años, la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata, ha sido objeto de una creciente ocupación de su espacio territorial tanto con fines habitacionales como productivos. Esta creciente ocupación no sólo conlleva el legítimo desarrollo de actividades económicas produ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Revoredo, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zona de amortiguamiento
Ordenamiento territorial
Aprovechamiento sostenible
Autoridad única
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Durante los últimos años, la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata, ha sido objeto de una creciente ocupación de su espacio territorial tanto con fines habitacionales como productivos. Esta creciente ocupación no sólo conlleva el legítimo desarrollo de actividades económicas productivas de quienes la habitan, sino también la aparición y el desarrollo de actividades ilícitas e ilegales, en el contexto de un desorganizado, desintegrado e ineficiente ordenamiento territorial, que está poniendo en riesgo los fines de conservación para lo cual fue creada la Reserva Nacional Tambopata, así como la integridad territorial de su área. La presente investigación de enfoque cualitativo a partir del análisis de los hechos y de la recopilación documental y legal, propone como objetivo la creación de una autoridad única y autónoma en la zona de amortiguamiento, con la capacidad y competencia legal para planificar, gestionar y promover una ocupación territorial eficiente y de esa manera reconducir el proceso de ordenamiento territorial con la finalidad de alcanzar el desarrollo sostenible de los habitantes en concordancia con el buen uso y aprovechamiento de los recursos naturales existentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).