Implicancias del cambio de composición del consejo directivo de la SUNEDU y la calidad universitaria en el Perú

Descripción del Articulo

La investigación realizada, tiene como objetivo principal: Determinar las Implicancias del cambio de composición del Consejo directivo de la SUNEDU y sus consecuencias en la calidad universitaria en el Perú. Para desarrollar y cumplir con este objetivo se tuvo en cuenta el estudio y análisis de la L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Alva, Kenji Pierre, Muñoz Zapata, Katherine Lizet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114839
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ley Universitaria N°30220
SUNEDU
Calidad universitaria
Implicancias
Consejo directivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación realizada, tiene como objetivo principal: Determinar las Implicancias del cambio de composición del Consejo directivo de la SUNEDU y sus consecuencias en la calidad universitaria en el Perú. Para desarrollar y cumplir con este objetivo se tuvo en cuenta el estudio y análisis de la Ley Universitaria N°30220, reglamento de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), artículos científicos, reportes periodísticos, documentos a nivel nacional e internacional, que se centran en el estudio e investigación de la calidad universitaria de nuestro país. Es por ello, que en esta investigación se analizó la composición del consejo directivo de la SUNEDU vigente y la autógrafa de ley aprobada por el congreso, la cual propone modificatorias a este consejo directivo, bajo la premisa de devolver la autonomía a las universidades. Debido a que cualquier modificatoria en la composición del consejo directivo de SUNEDU podría traer consecuencias en los estándares de calidad de la educación universitaria, es decir en las condiciones básicas mínimas de calidad que debe cumplir cada centro de educación superior universitario. Asimismo, esta investigación es descriptiva básica, con un enfoque cualitativo y un diseño de investigación basado en la teoría fundamentada, en donde se utilizó la técnica de análisis documental de la Ley Universitaria N°30220 y como instrumento se utilizó la ficha de recolección de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).