Funcionamiento familiar y acoso escolar en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas estatales del distrito de Comas, 2017

Descripción del Articulo

El objetivo general del estudio fue determinar la relación, a modo de correlación, entre el funcionamiento familiar y el acoso escolar en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas estatales del distrito de Comas, 2017. Siendo un diseño no experimental de tipo básico y de nivel correl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Siccha Palomino, Ana Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11332
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Funcionamiento familiar
Acoso escolar
Violencia escolar
Adaptabilidad (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo general del estudio fue determinar la relación, a modo de correlación, entre el funcionamiento familiar y el acoso escolar en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas estatales del distrito de Comas, 2017. Siendo un diseño no experimental de tipo básico y de nivel correlacional. La muestra fue de 329 estudiantes provenientes de dos Instituciones Educativas, de entre 12 a 16 años y de ambos sexos. Los instrumentos que se emplearon en el estudio para la recopilación de información fueron el FACES III para medir el funcionamiento familiar adaptado por Bazo- Álvarez., et.al. en el año 2016 y para la medición del acoso escolar se utilizó el Auto-test de Cisneros adaptado por Orozco en el año 2012. Entre los resultados se evidencian una correlación inversa y significativa ambas variables (rho= -385**) (p<0.05), por otro lado se evidencia la presencia de un bajo funcionamiento familiar en la muestra (31.3%) y un alto nivel de acoso escolar (39.5%), así mismo se encuentran diferencias significativas entre el funcionamiento familiar, sus dimensiones y la variable sociodemográfica condición civil de padres de familia, determinando que mientras los padres de familia de los estudiantes se encuentren casados entonces mayores serán los niveles de funcionamiento que presenten en sus hogares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).