Impacto de la empatía en tiempos de pandemia en los profesionales de la salud del Hospital Emergencia Ate Vitarte, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal, determinar el nivel de empatía en tiempos de pandemia de los profesionales de la salud en la atención al paciente, del Hospital Emergencias Ate Vitarte,2020; La tesis se enmarca en la metodología de tipo descriptiva analítica con el diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán De La Cruz, Elida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empatía
Pandemias
Profesionales de la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal, determinar el nivel de empatía en tiempos de pandemia de los profesionales de la salud en la atención al paciente, del Hospital Emergencias Ate Vitarte,2020; La tesis se enmarca en la metodología de tipo descriptiva analítica con el diseño no experimental, porque los datos fueron recogidos en un momento determinado. En la investigación participaron 282 profesionales asistenciales de la salud donde se dividió en subgrupos de acuerdo con cada grupo poblacional en quienes se aplicó el instrumento test modificada de empatía cognitiva y afectiva. El resultado más predominante que se obtuvo en el nivel de empatía de los profesionales de la salud es el nivel medio con un 28.7% (81), seguido por un nivel de empatía extremadamente baja, con un porcentaje del 25.9% (73), y muy cerca a ello se aprecia un nivel de empatía baja con un 23.4% (66). Estos niveles indican frialdad emocional o una deficiente capacidad empática de los profesionales de la salud hacia los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).