Business intelligence para la toma de decisiones en el departamento de emergencia del INSM - HDHN, Lima 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación establecido por objetivo determinar cuál es la influencia del uso de Business Intelligence para la toma de decisiones en el departamento de emergencia del INSM - HDHN. Para a ello se usó una metodología de diseño experimental y de enfoque cuantitativo. Para 3114 activos reg...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99733 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99733 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas informáticos Tecnología de la información y comunicación Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación establecido por objetivo determinar cuál es la influencia del uso de Business Intelligence para la toma de decisiones en el departamento de emergencia del INSM - HDHN. Para a ello se usó una metodología de diseño experimental y de enfoque cuantitativo. Para 3114 activos registrados de todas las transacciones en 28 días, estas quedarán establecidos por 3 fichas de recolección de datos: se considera que el 65% con respecto a la variable de business Intelligence será positivo como este está implementada y el 35% que mejorará oportunamente con respecto a las tomas de decisiones en la institución. Con respecto a los resultados inferenciales, las hipótesis se aceptaron ya que se empleo la prueba de estadística de Shapiro-Wilk. Para el desarrollo de la investigación se aplicó la medición de antes y después a los resultados mediante el software estadístico SPSS 26 teniendo como significancia un valor mayor 0.05 lo cual indico que la distribución de los datos es normal. Y se concluyo que Business Intelligence influye significativamente en la toma de decisiones en el departamento de emergencia del INSM-HDHN ya que se aplicó prueba de T-STUDENT el cual dio como resultado el rechazo de las hipótesis nulas teniendo resultados positivos después de su implementación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).