Prueba de oficio y afectación a la imparcialidad en el proceso penal en la Corte Superior de Junín - 2020
Descripción del Articulo
En el presente estudio se planteó como objetivo: Determinar de qué manera se relaciona La Prueba de Oficio y la afectación a la imparcialidad en el Proceso Penal en La Corte Superior de Justicia de Junín – 2020. El tipo de investigación según su propósito es aplicado, según su enfoque es cuantitativ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121011 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prueba de oficio Proceso penal Código procesal penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | En el presente estudio se planteó como objetivo: Determinar de qué manera se relaciona La Prueba de Oficio y la afectación a la imparcialidad en el Proceso Penal en La Corte Superior de Justicia de Junín – 2020. El tipo de investigación según su propósito es aplicado, según su enfoque es cuantitativa y según el diseño es correlacional – causal porque se emplea el cuestionario de evaluación, como instrumento de recolección de datos. El método general aplicado es el método científico y el método específico es el hipotético deductivo. La población estuvo conformada por Jueces, Fiscales y Abogados vinculados a los procesos penales. De manera determinista considera 170 participantes se tiene una muestra ajustada, que equivale a 146 participantes que integraron el tamaño de muestra con la que se trabajó durante la investigación. Se determina que: La prueba de oficio se relaciona significativamente con el proceso penal en los juzgados de la Corte Superior de Justicia de Junín – 2020, debido a que mediante la prueba X² se observa que, P–valor = 0.000 resulta menor que α de significancia = 0.05 (0.000 < 0.05); de otro lado, con el valor V de Cramer = 0,56 se trata de una relación significativa, con lo cual se corrobora la hipótesis general y se cumple el objetivo general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).