Deserción estudiantil en el instituto tecnológico superior de fútbol, Guayaquil, 2019
Descripción del Articulo
El trabajo investigado titulado “Deserción Estudiantil en el Instituto Tecnológico Superior de Fútbol en Guayaquil, 2019” su objetivo es de conocer el nivel de deserción estudiantil en el Instituto Tecnológico Superior de Fútbol. Se enfoco a la teoría de las estrategias humanas (Kriz, 2001), que est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46493 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46493 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deserción estudiantil Calidad de servicios Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El trabajo investigado titulado “Deserción Estudiantil en el Instituto Tecnológico Superior de Fútbol en Guayaquil, 2019” su objetivo es de conocer el nivel de deserción estudiantil en el Instituto Tecnológico Superior de Fútbol. Se enfoco a la teoría de las estrategias humanas (Kriz, 2001), que estudia al hombre real en su existencia genuina y desnuda. El objetivo del humanismo es lo que hombre se va convirtiendo en cada decisión que toma y cada paso que da en la vida, detectando las causas reales que provocan la deserción estudiantil y proponiendo mejoras para que los estudiantes reinserten en plan educativo. En la investigación la hipótesis indicaba el nivel alto de deserción estudiantil que existe en los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Fútbol de Guayaquil, 2019. La población está conformada por 300 estudiantes y la muestra se conformó por 60 estudiantes, siendo un muestreo no probabilístico intencional. Se trata de un tipo de investigación por su finalidad teórica, básica o pura, de Carácter descriptiva, naturaleza cuantitativa y de alcance transversal. El diseño Descriptivo Simple No Experimental. Se aplicó como instrumento el cuestionario, conformado por 20 preguntas, su nivel de confiabilidad 0.835 y su validez de contenido se evidenció a través del juicio de aprobación de tres expertos. Para el procesamiento de la información se utilizó el software SPSS versión 22. Los resultados La Tabla 5 muestra que el 61.70% de alumnos se ubica en el nivel regular de la dimensión Académica o Escolar correspondiente a la variable deserción estudiantil rechazando la hipótesis de investigación. El estudio concluye que la deserción estudiantil es regular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).