Diseño de la infraestructura de una vivienda unifamiliar de tres niveles en la urbanización El Bosque. Castilla-Piura. 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el diseño de la infraestructura de una vivienda unifamiliar de tres niveles en la Urbanización El Bosque. Castilla-Piura. 2020. La metodología de este trabajo consistió en un estudio tipo Aplicada, diseño no Experimental con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59750 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59750 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Viviendas - Diseño y construcción Viviendas Diseño de estructuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el diseño de la infraestructura de una vivienda unifamiliar de tres niveles en la Urbanización El Bosque. Castilla-Piura. 2020. La metodología de este trabajo consistió en un estudio tipo Aplicada, diseño no Experimental con una población conformada por los 90 lotes sin construir y muestra de estudio es un lote de 220 2. Para el recojo de resultados: respecto al diseño de la infraestructura, se hizo uso de la técnica de la Observación y su instrumento ficha de observación para el diseño de la vivienda, para los estudios básicos como la topografía se usó como instrumento la estación total y para el estudio de la mecánica de suelos se usó la técnica de los ensayos para el análisis granulométrico, contenido de humedad y límites de consistencia. Además, las técnicas de programas para el proceso de datos y diseño de planos, como Excel y AutoCAD. Como resultado general se obtuvieron los estudios básicos del levantamiento topográfico, se determinó un tipo de terreno desnivelado y el estudio de mecánica de suelos en la C-1/M-2 tuvo una granulometría conformada por arenas el 34.68% y de fino-arcilla el 65.32%; mientras que en la C-2/M-3 el 95.14% de arena, limos-arcillas 4.86%; C-3/M-2 el 33.21% de arena, limos-arcillas 66.79% y un SPT-01 de consistencia de arcilla media con un SUCS de 3.00m con un tipo de suelo CL y 5.85m con SP. Con respecto a la calicata 1,2 y 3 obtuvieron límite liquido 28.20, 29 y 29.10. Según la descripción de calicatas, análisis granulométrico y límites de consistencia, se determinó que el tipo de suelo es arcillosas limosas de mediada plasticidad clasificada según SUCS a CL (arcilla limosa). Finalmente, se diseñaron los planos de estructuras (Plano E-01-E-02). (ver pág. 54 y 55) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).