Violencia Filio - Parental y calidad de interacción en adolescentes de tres Instituciones Educativas del distrito de Catacaos – Piura, 2020

Descripción del Articulo

La actual investigación tuvo como propósito principal establecer la relación existente entre violencia filio-parental y calidad de interacción en estudiantes del nivel secundario de tres Instituciones Educativas del distrito de Catacaos – Piura, 2020. Se procedió con la aplicación de un diseño básic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galvez Sandoval, Yina Lizet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74718
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Violencia familiar
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La actual investigación tuvo como propósito principal establecer la relación existente entre violencia filio-parental y calidad de interacción en estudiantes del nivel secundario de tres Instituciones Educativas del distrito de Catacaos – Piura, 2020. Se procedió con la aplicación de un diseño básico no experimental – transversal de tipo descriptivo correlacional; constituida por una muestra de 306 participantes. En cuanto al muestreo fue probabilístico aleatorio estratificado. Se aplicaron a través de la modalidad virtual los cuestionarios de Violencia FilioParental en versiones chicas y chicos, y el cuestionario de Lazos parentales – PBI. De acuerdo al estudio realizado, se encontró que las variables no guardan relación, rechazando así la hipótesis alterna. Así mismo, se logró identificar que no existe relación estadísticamente significativa entre violencia filio-parental y cuidado en relación a la calidad de interacción con la madre. De la misma manera, la variable de violencia filio-parental y la dimensión de cuidado respecto a la calidad de interacción con el padre obtienen 96% de niveles bajos y el 4%, obtuvo niveles medios, rechazando la hipótesis alterna. Finalmente, se rechaza la hipótesis alterna de la relación estadísticamente significativa entre violencia filio-parental y la dimensión de sobreprotección basada en la calidad de interacción con el padre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).