Análisis del sistema de detracciones, en la empresa Eital Edificaciones S.A.C., San Isidro, Años 2015 al 2019
Descripción del Articulo
La investigación que se presenta, buscó analizar el sistema de detracciones, en la Empresa Constructora Eital Edificaciones S.A.C., San Isidro para los años 2015 al 2019; para ello se utilizó una metodología investigativa de tipo Descriptivo, comparativo y a su vez retrospectivo, con un diseño no ex...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59528 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59528 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de detracciones Tributación Detracciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación que se presenta, buscó analizar el sistema de detracciones, en la Empresa Constructora Eital Edificaciones S.A.C., San Isidro para los años 2015 al 2019; para ello se utilizó una metodología investigativa de tipo Descriptivo, comparativo y a su vez retrospectivo, con un diseño no experimental de corte transversal; la muestra no probabilística por conveniencia estuvo conformada por 60 registros de ventas y reportes de detracciones correspondientes al periodo 2015 al 2019, por lo que se empleó la técnica del análisis documentario y como instrumento, la ficha de análisis. El análisis estadístico encontró que la empresa constructora presentó en el año 2017 el mayor promedio de detracción con un importe de S/139,435.59 soles y que a pesar de eso, lo detraído no pudo cubrir el pago de los impuestos; en la misma línea de ingresos, el servicio de construcción es la mayor fuente de detracción con la que cuenta la empresa; por lo que se recomienda, ampliar la actividad del servicio a los proyectos estatales en el interior del país, así como evaluar la posibilidad del financiamiento interno para su impulso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).