Efecto de la ceniza del bagazo de la caña de azúcar en la remoción de plomo, Aija, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue la verificación de la variación de concentración de plomo en agua del río Llactún-Aija, se utilizó como absorbente la ceniza de bagazo de caña de azúcar preparada mediante una modificación física y química. El trabajo consistió en evaluar muestra del Rio Llactún...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99385 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99385 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cenizas Caña dulce Diseño de ingeniería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue la verificación de la variación de concentración de plomo en agua del río Llactún-Aija, se utilizó como absorbente la ceniza de bagazo de caña de azúcar preparada mediante una modificación física y química. El trabajo consistió en evaluar muestra del Rio Llactún en un punto crítico previamente analizado por la Autoridad Nacional del Agua, dándose a conocer la cantidad contaminado con plomo y filtrarla por medio de una dosis de ceniza de bagazo de caña de azúcar, que fue calcinada a 400°C para que pueda activarse, durante el proceso se tomaron muestras en un determinado tiempo. El proceso de absorción se realizó por medio de un biofiltro que consistió de piedras de distintos tamaños, ordenados granulométricamente y de la ceniza de bagazo de caña de azúcar, donde se estudió las variables independientes: la cantidad de biomasa absorbente, y como variable respuesta la capacidad de absorción. La dosis que se usaron en la remoción de plomo es de 1 g/L, 1.5 g/L y 2 g/L, el tiempo de contacto para cada dosis de bioadsorbente será de 30 minutos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).