Exportación Completada — 

El teletrabajo en el sector público como alternativa de desplazamiento

Descripción del Articulo

La presenta investigación de grado titulada: “El Teletrabajo en el Sector Público como Alternativa al Desplazamiento” tuvo como objetivo general, identificar los factores del teletrabajo que contribuyen a la reducción de los problemas de desplazamiento. Por su naturaleza tiene un enfoque cualitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peñafiel Manchego, Erick Vladimir
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36428
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teletrabajo
Sector público
TIC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presenta investigación de grado titulada: “El Teletrabajo en el Sector Público como Alternativa al Desplazamiento” tuvo como objetivo general, identificar los factores del teletrabajo que contribuyen a la reducción de los problemas de desplazamiento. Por su naturaleza tiene un enfoque cualitativo, ya que explora el teletrabajo en su ambiente natural. Se utilizó la metodología fenomenológica porque percibe las experiencias vividas desde el punto de vista más analítico e interpretativo. El tipo de investigación es descriptiva, ya que sus fuentes principales que servirán de guía son entrevistas. Los participantes seleccionados fueron trabajadores de la entidad pública Indecopi, incluyendo al Jefe del Recursos Humanos. La técnica utilizada fue la observación y las entrevistas que permitieron una recopilación de información. El método de análisis de información fue la triangulación de datos. Finalmente se llega a las siguientes conclusiones: El presente estudio evidenció que con el teletrabajo se redujo el uso de vehículos particulares en dos de los entrevistados, lo que nos permite suponer que esta modalidad sí contribuye a la disminución de desplazamiento. De igual forma, se evidenciaron beneficios que parecen coincidir con cada entrevistado, beneficios como: ahorro de pasajes por desplazamientos y gastos de comida, menor estrés, disponibilidad de más tiempo libre, conciliación de vida laboral y familiar, se sienten más seguros trabajando en casa que tener que salir a la calle, la percepción de riesgo en robos y accidentes ha disminuido en ellos, su salud ha mejorado, ya que el comer en casa resulta más saludable. Podemos sintetizar que para poder teletrabajar no solamente hace falta ser organizado y disciplinado, pues si se vive con la familia, esta podría convertirse en una distracción sino se ponen las reglas claras desde el principio. Lo cual perjudicaría la concentración y se pondría en peligro la pérdida del espacio o privacidad para el trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).