Perfil clínico epidemiológico de la depresión en adultos mayores con diabetes mellitus e hipertensión arterial atendidos en un hospital de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad describir el perfil clínico epidemiológico de la depresión en adultos mayores con diabetes mellitus e hipertensión arterial atendidos en un Hospital de Trujillo en el periodo 2009 – 2019. Este estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método des...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108455 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Adultos mayores Hospitales - Atención al paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad describir el perfil clínico epidemiológico de la depresión en adultos mayores con diabetes mellitus e hipertensión arterial atendidos en un Hospital de Trujillo en el periodo 2009 – 2019. Este estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo de corte transversal. Los participantes fueron 37 adultos mayores con diabetes mellitus e hipertensión arterial diagnosticados con depresión, que acudieron a los consultorios externos de medicina y psicología, siendo la técnica de muestreo no probabilística. La técnica empleada fue la revisión de historia clínica del adulto mayor que cumplen con los criterios de inclusión y el instrumento que se utilizó fue la ficha de recolección de datos clínicos y epidemiológicos sacado del formato de atención integral del adulto mayor, proporcionado por el MINSA. Los resultados obtenidos fueron que el 10.81% de los pacientes mayores de 80 años tiene depresión y solo el 7.41% son de 70 a 79 años. De los cuales tiene grado de instrucción primaria, viven con otras personas, son de procedencia urbano y no tienen alguna comorbilidad. Además, tienen más de tres años de tratamiento con un 18.92%. Los pacientes adultos mayores con diabetes e hipertensión, el 21.62% sufría de depresión leve y el 78.38% no tuvo depresión. Se concluyó que los adultos mayores con diabetes e hipertensión arterial en este estudio no sufren de depresión, entre los factores epidemiológicos más asociados a depresión fueron la edad y tiempo de tratamiento. Así mismo, el síntoma más frecuente de depresión fue la sensación de cansancio en todos pacientes adultos mayores, seguido de la mala digestión cefalea, falta de apetito y tristeza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).