Evaluación de estabilización de suelos arcillosos aplicando ceniza de carbón en la subrasante de de la Av. Cuzco, Distrito de San Martin de Porres, 2020
Descripción del Articulo
En este presente trabajo el objetivo principal fue dar a conocer la estabilización de suelos arcillosos mediante la aplicación de ceniza de carbón para un tipo de suelo arcilloso, como sabemos hoy en día la aplicación de aditivos en la subrasante es muy variada, en esta ocasión se utilizó la ceniza...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57212 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelos - Análisis Diseño de estructuras Estabilización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En este presente trabajo el objetivo principal fue dar a conocer la estabilización de suelos arcillosos mediante la aplicación de ceniza de carbón para un tipo de suelo arcilloso, como sabemos hoy en día la aplicación de aditivos en la subrasante es muy variada, en esta ocasión se utilizó la ceniza de carbón con el fin de también reducir la contaminación ambiental. Esta investigación se hizo con el fin de que la ceniza de carbón verdaderamente tenga impacto positivo en la estabilización de suelos arcillosos, fue así que se hicieron comparaciones utilizando como referencias a dos tesis. Las investigaciones utilizaron la metodología experimental, donde se realizaron los ensayos de límites de Atterberg, Proctor modificado y el CBR. De los cuales ambas tesis a momento que iba aumentando el porcentaje de ceniza de carbón esta influía positivamente para una mejor estabilización. Finalmente, con los ensayos se vio que la ceniza de carbón mejora la estabilización de suelos arcillosos, también se sugirió que se aumente el porcentaje de ceniza de carbón para lograr una mejor estabilización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).