Identidad de género y el delito de feminicidio en la jurisprudencia de la Corte Suprema del Perú, periodo 2016 - 2022

Descripción del Articulo

El feminicidio, como fenómeno tanto social como jurídico, ha captado un creciente interés a nivel nacional e internacional debido al alarmante aumento de. El presente trabajo de investigación se alinea con el objetivo de Desarrollo Sostenible 16: “Paz, justicia e instituciones sólidas”, ya que, se r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limahuaya Tapia, Alberto Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160769
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad
Genero
Feminicidio
Violencia de género
Identidad sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El feminicidio, como fenómeno tanto social como jurídico, ha captado un creciente interés a nivel nacional e internacional debido al alarmante aumento de. El presente trabajo de investigación se alinea con el objetivo de Desarrollo Sostenible 16: “Paz, justicia e instituciones sólidas”, ya que, se realiza de una óptica de integración social a las personas que se encuentran fuera de la protección de delitos de género. Este estudio tuvo como objetivo analizar los criterios que la Corte Suprema emplea para configurar el delito de feminicidio. Para ello, se utilizó el diseño de teoría fundamentada y un enfoque cualitativo complementado con un método hermenéutico, y, según el tipo de investigación, se integraron enfoques descriptivos y proyectivos. Entre los principales hallazgos se observó que la Corte Suprema adopta una perspectiva basada en el sexo para diferenciar entre el agresor y la víctima, pero, en aras de aplicar un enfoque de género, también considera los estereotipos de género como fundamento. Esto permitió concluir dos aspectos relevantes: por un lado, la existencia de una contradicción entre los conceptos de sexo y género y, por otro lado, la inclinación hacia la inclusión de personas trans y homosexuales como posibles víctimas de este ilícito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).