Análisis comparativo entre los sistemas de dirección hidráulica y eléctrica para determinar el consumo de combustible en un vehículo de 1300 cc

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LOS SISTEMAS DE DIRECCIÓN HIDRÁULICA Y ELÉCTRICA PARA DETERMINAR EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE EN UN VEHÍCULO DE 1300 CC, está enmarcada en la línea de investigación de Modelamiento y Simulación De Sistemas Electromecánicos, y tiene como ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabezas Aguirre, Roberto Baltazar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33094
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Molienda
Extracción
Desfibrador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LOS SISTEMAS DE DIRECCIÓN HIDRÁULICA Y ELÉCTRICA PARA DETERMINAR EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE EN UN VEHÍCULO DE 1300 CC, está enmarcada en la línea de investigación de Modelamiento y Simulación De Sistemas Electromecánicos, y tiene como objeto de estudio comparar los consumos de combustible en los dos sistemas de dirección, y de esa manera proponer que los sistemas de los vehículos usen la energía eléctrica como un tipo de energía más eficiente que de las otras formas. El estudio se inicia describiendo el funcionamiento de los componentes de los sistemas de dirección hidráulica y eléctrica, con los flujos y conversión energética; realizando mediciones de los parámetros involucrados en el sistema con el consumo de combustible en 4 unidades vehiculares de pruebas. Se analiza cuantitativamente el consumo de combustible con un análisis comparativo que también involucre aspectos técnicos, económicos y de maniobrabilidad de las unidades objeto de estudio. Los resultados de las pruebas, se comparan con los datos proporcionados por los fabricantes y se establece la razón de la diferencia entre ellos, debido básicamente a desgastes naturales en el conjunto móvil del motor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).