Diseño de adoquín de concreto 380 kg/cm² sustituyendo agregado fino por concha de abanico triturado

Descripción del Articulo

La investigación nos permite determinar el “Diseño de adoquín de concreto 380 kg/cm2 sustituyendo agregado fino por concha de abanico triturado (CAT)”, que serán recolectadas en los diferentes botaderos de la provincia de Sechura para posteriormente ser triturada mediante un molino mecánico, alcanza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Romero, Derli Walter, Rojas Siesquen, Walter Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80974
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales de construcción
Concreto
Concreto - Resistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación nos permite determinar el “Diseño de adoquín de concreto 380 kg/cm2 sustituyendo agregado fino por concha de abanico triturado (CAT)”, que serán recolectadas en los diferentes botaderos de la provincia de Sechura para posteriormente ser triturada mediante un molino mecánico, alcanzando tamaños comprendidos entre las mallas N.°4 y N.°100 mediante tamizado para posteriormente reemplazarlo por el agregado fino en porcentajes de 10% ,25% y 40% en peso respectivamente para determinar las propiedades mecánicas y determinar los esfuerzos a la compresión de los diferentes adoquines de concreto. Esta investigación experimental nos va a permitir obtener la resistencia o esfuerzo a la compresión de 380 Kg/cm² de la mezcla patrón y los esfuerzos de compresión de la sustitución de concha de abanico por agregado fino según estándares de calidad y esfuerzo estipulados en la NTP para adoquines de concreto para ser usado en pavimentos articulados. Al implementar este diseño de adoquines con el uso de material reciclable de conchas abanico lo que se busca es que se propongan nuevas alternativas de hacer concreto, ayudando así a reducir la contaminación ambiental y hacer uso de los materiales desechables como agregados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).