Evaluación geotécnica con fines de cimentación para reducir el riesgo sísmico en zonas de expansión urbana del distrito de Puente Piedra – Asociación de Propietarios las Cañas, 2018

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se muestra la problemática que causa el proceso migratorio de las personas procedentes de provincias a la capital, trayendo consigo el aumento de la densidad poblacional de Lima Metropolitana, la cual está desbordando los limites urbanísticos y generando la expansión ur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Morán, Edwar Robín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geotecnia
Cimentación
Riesgo sísmico
Expansión urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación, se muestra la problemática que causa el proceso migratorio de las personas procedentes de provincias a la capital, trayendo consigo el aumento de la densidad poblacional de Lima Metropolitana, la cual está desbordando los limites urbanísticos y generando la expansión urbana, tal es el caso del distrito de Puente Piedra, donde se viene desarrollando una expansión acelerada del casco urbano, siendo la asociación de propietarios las cañas un área en proceso de expansión, en donde los pobladores están realizando la construcción de sus viviendas en lugares inadecuados y sin seguir la reglamentación necesaria, haciendo uso de materiales de mala calidad, sumado al problema del suelo, hace que las viviendas sean muy vulnerables en caso de ocurrir movimientos sísmicos. El objetivo de la presente tesis es realizar la evaluación geotécnica con fines de cimentación para reducir el riesgo sísmico en zonas de expansión urbana del distrito de Puente Piedra - Asociación de Propietarios las Cañas, para ello se realizó una exploración de campo y análisis de laboratorio, determinándose la capacidad admisible del suelo y el tipo cimentación del área de estudio. Se aplicó la metodología de acuerdo a la Norma Técnica E.050 Suelos y Cimentaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones elaborado por el (MTC) en 1997. De los resultados obtenidos en el proceso de la presente evaluación geotécnica, se determinó la capacidad admisible del suelo siendo: qad = 3.43 kg/cm2 para cimentación corrida y qad = 5.39 kg/cm2 para zapatas cuadradas; así mismo se determinó la profundidad mínima de cimentación evaluada de Df=2.00 m. a partir del nivel del terreno y siempre sobre el material de grava arenosa GP, GW. Se determinó también que los parámetros recomendados para reducir el riesgo sísmico, son: Tipo S1 (grava arenosa), Factor de Tipo de Suelo, S = 1.0, Factor de Zonificación Sísmica, Z = 0.45, Periodo, Tp = 0.40, Tl = 2.50. Finalmente se concluye que el suelo adecuado para cimentar se encuentra a una profundidad mínima de 2.00m. De esta manera se reducirá el riesgo sísmico, salvaguardando la vida de la población del área de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).