Adaptación de la escala de autoeficacia general en drogodependientes de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación lleva por título “ADAPTACIÓN DE LA ESCALA DE AUTOEFICACIA GENERAL EN DROGODEPENDIENTES DE LIMA METROPOLITANA”, y tuvo como objetivos: Desarrollar la validez empírica, determinar la confiabilidad, determinar las relaciones entre las características de la muestra y los result...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerna Oncoy, Cecilia Dalila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128407
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Autoeficacia
Drogodependencia
Validez
Confiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación lleva por título “ADAPTACIÓN DE LA ESCALA DE AUTOEFICACIA GENERAL EN DROGODEPENDIENTES DE LIMA METROPOLITANA”, y tuvo como objetivos: Desarrollar la validez empírica, determinar la confiabilidad, determinar las relaciones entre las características de la muestra y los resultados obtenidos y elaborar los haremos de Escala de Autoeficacia General de Schwarzer y Jerusalem. El tipo de investigación es descriptiva y el diseño utilizado es no experimental de tipo transeccional. Para esto se contó con una población de 231 personas de ambos sexos y mayores de 18 años, el cual se obtuvo con tipo de muestreo no probabilístico de tipo intencional. La prueba alcanza una confiabilidad alfa de Cronbash de 0.789, además de la validez de contenido que se dio a través del criterio de jueces expertos. Por lo que se concluyó que esta escala esta apta para este tipo de población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).