Diferencias de los tipos de violencia en parejas jóvenes, hombres y mujeres de Universidades de Piura, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar las diferencias de los tipos de violencia en parejas jóvenes, hombres y mujeres de universidades públicas y privadas de Piura en 2023. Es un estudio básico, cuantitativo, no experimental, de corte transversal. El cuestionario utilizado es el CUVINO (Cue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agurto Correa, Marita Sarahi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de pareja
Relación Amorosa
Jóvenes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar las diferencias de los tipos de violencia en parejas jóvenes, hombres y mujeres de universidades públicas y privadas de Piura en 2023. Es un estudio básico, cuantitativo, no experimental, de corte transversal. El cuestionario utilizado es el CUVINO (Cuestionario de Violencia entre Novios), y la muestra consta de 402 estudiantes universitarios en Piura, de universidades públicas y privadas. Los resultados revelaron que en la mayoría de las dimensiones ambos sexos manifiestan con mayor prevalencia niveles moderados de violencia; sin embargo, los actos de violencia son más frecuentes en las mujeres que en los hombres en todas las dimensiones de violencia, excepto en el maltrato de género. Se rechazó la hipótesis nula, encontrándose diferencias significativas en los tipos de violencia que experimentan hombres y mujeres jóvenes en relaciones de pareja. Los datos cuantitativos arrojaron mayores niveles de violencia en las dimensiones de coerción, humillación y violencia instrumental, aunque se demostró la diferencia significativa (P<0.001 y U>11.40); se observó impacto leve en esta diferencia (Rbis<−0.38). En conclusión, este estudio muestra resultados relevantes plasmando la necesidad de promover igualdad y respeto en relaciones de pareja para reducir actos de violencia, especialmente hacia las mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).