Zonificación geotécnica mediante Penetración Dinámica Ligera (DPL), sector Buenos Aires Sur, Víctor Larco Herrera – Trujillo – La Libertad 2018

Descripción del Articulo

La zonificación geotécnica es importante ya que se obtiene una referencia de las propiedades mecánicas y características físicas de los suelos. Es por ello que es indispensable realizar un estudio elemental de ingeniería para adquirir toda la información geotécnica del área de estudio, el cual benef...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Quispe, Wendy Jhennifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32026
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:zonificación geotécnica
características físicas
propiedades mecánicas
capacidad portante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La zonificación geotécnica es importante ya que se obtiene una referencia de las propiedades mecánicas y características físicas de los suelos. Es por ello que es indispensable realizar un estudio elemental de ingeniería para adquirir toda la información geotécnica del área de estudio, el cual beneficiará a la población con el conocimiento sobre el análisis de suelos, respecto a su resistencia, comportamiento y características. En ese sentido, el objetivo de la presente investigación es determinar la zonificación geotécnica mediante el ensayo de penetración dinámica ligera (DPL), en el sector de Buenos Aires Sur B1. Para esta investigación primero se seleccionó el área de estudio de aproximadamente 7559m2, posteriormente se realizaron 9 calicatas y 9 ensayos de DPL. Como resultados se determinó la zonificación geotécnica de acuerdo al tipo de suelo y a la capacidad portante obtenida es por ello que el área de estudio se dividió en tres zonas: ZONA I, de acuerdo al perfil estratigráfico desde 0.00m – 3.00m el suelo está compuesto por arenas mal graduadas, clasificado mediante SUCS como suelo SP y respecto a la clasificación AASHTO como un suelo A – 3 (0) con una capacidad de carga admisible entre 1.21kg/cm2 a 1.31kg/cm2. Zona II, de acuerdo al perfil estratigráfico desde 0.00m – 3.00m el suelo está compuesto por arenas mal graduadas, clasificado mediante SUCS como suelo SP y respecto a la clasificación AASHTO como un suelo A – 3 (0) con una capacidad de carga admisible entre 1.17kg/cm2 a 1.29kg/cm2. Zona III, de acuerdo al perfil estratigráfico desde 0.00m – 3.00m el suelo está compuesto por arenas mal graduadas, clasificado mediante SUCS como suelo SP y respecto a la clasificación AASHTO como un suelo A – 3 (0) con capacidad de carga admisible entre 1.17kg/cm2 a 1.25kg/cm2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).