Análisis comparativo de fibra de carbono y Fibra de vidrio para reforzamiento estructural en Viviendas autoconstruidas en portada de Mamacona, Lurín 2021
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación está enfocado en determinar del estado de vulnerabilidad sísmica que presentan las viviendas autoconstruidas del AA.HH. Asociación Agrícola Portada de Mamacona, mediante el formato INDECI con el objetivo principal de realizar un análisis comparativo del uso de fi...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66785 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66785 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Reforzamiento Fibra de Carbono Fibra de Vidrio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación está enfocado en determinar del estado de vulnerabilidad sísmica que presentan las viviendas autoconstruidas del AA.HH. Asociación Agrícola Portada de Mamacona, mediante el formato INDECI con el objetivo principal de realizar un análisis comparativo del uso de fibra de vidrio y fibra de carbono de dos viviendas que presenten un déficit en su estado estructural. Con un tipo de investigación aplicada, un diseño no experimental – transversal y un enfoque cuantitativo se logró determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica de los lotes de la Asociación Agrícola Portada de Mamacona, las cuales mediante la evaluación se determinó que estaban en un 24% con nivel Muy Alto, 44% con un nivel Alto, 21% con un nivel moderado y 12% de lotes no están construidas. También se realizó el análisis sísmico de dos viviendas elegidas, llamadas en la evaluación vivienda 1 y vivienda 2 las cuales serán más críticas, dándonos como resultado que ambas no cumplían los desplazamientos máximos brindadas por la norma E030. En el caso de la vivienda 2 se realizó una proyección con dos niveles superiores, de acuerdo a las exigencias de la propietaria, sin embargo, al ser evaluado tampoco cumplía con los desplazamientos máximos. Posteriormente se reforzo la vivienda 1 y la vivienda 2 con fibra de vidrio y fibra de carbono respectivamente en ese orden, llegando a la conclusión que no aporta suficiente rigidez a la estructura debido a los grandes desplazamientos con los que cuenta, así que por ello se tuvo que colocar dos placas en ambas viviendas para poder cumplir con los desplazamientos máximos de las estructuras, luego se procedió a verificar el acero para las vigas y las columnas existentes, dando como resultado que sí se necesitaba un reforzamiento, sin embargo en algunos casos no era posible el reforzamiento mediante fibras debido a que algunos elementos no cumplían con la sección mínima respecto a la carga, por lo que se realizó un aumento de peralte en esas secciones .Finalmente, se diseñó el acero para las placas, encamisados de las vigas y columnas y también para los elementos estructurales proyectados | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            