Autoestima en los estudiantes del V ciclo de educación primaria de la Institución Educativa Privada “Monte Carmelo” distrito de San Juan de Miraflores - Lima, 2015
Descripción del Articulo
La investigación se ha titulado Autoestima en los estudiantes del V Ciclo de Educación Primaria de la Institución Educativa Privada Monte Carmelo” distrito de San Juan de Miraflores - Lima, 2015. El desarrollo de la presente investigación tuvo como finalidad: describir el nivel de autoestima en los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4004 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/4004 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Autoestima Educación Primaria Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación se ha titulado Autoestima en los estudiantes del V Ciclo de Educación Primaria de la Institución Educativa Privada Monte Carmelo” distrito de San Juan de Miraflores - Lima, 2015. El desarrollo de la presente investigación tuvo como finalidad: describir el nivel de autoestima en los estudiantes de V ciclo de educación primaria de la Institución Educativa Privada “Monte Carmelo” distrito San Juan de Miraflores - Lima, 2015. La investigación es básica sustantiva con un diseño descriptivo simple con enfoque cuantitativo. La población fue conformada por 46 estudiantes que fluctúan entre 10 a 12 años de edad, la muestra fue censal, para la recopilación de datos se utilizó la técnica de la encuesta con un instrumento: encuesta de autoestima, validado a juicio de expertos y sometido a la prueba de confiabilidad para obtener información respecto a autoestima de los estudiantes. Los resultados indicaron que el 93% de los estudiantes tienen un nivel medio de autoestima en general y el 7% presenta niveles bajos. Esto nos indica que la autoestima en general no está bien desarrollada y se encuentra a nivel promedio. Por otro lado, encontramos que la autoestima física tiene un nivel bajo del 78% y el 17% presenta un nivel medio y el nivel alto un 4%; sin embargo la autoestima social presenta en el nivel medio un 48% mientras que el nivel bajo es de 43% y el alto de un 4%; en la dimensión afectiva presentan una autoestima de 28%en el nivel bajo, mientras que en el nivel medio un 59% y el nivel alto es del 13 %; debemos indicar que tanto en la dimensión académica y ética presentan en el nivel bajo con un 98% y en el nivel alto el 2%. Se concluye que los estudiantes del V ciclo de educación primaria de la Institución Educativa Privada “Monte Carmelo” distrito de San Juan de Miraflores tienen un nivel medio con respecto a autoestima. Y que en las dimensiones físicas, académica y ética son las más bajas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).