Análisis de viabilidad para la instalación de una planta procesadora de aguardiente de caña en el Distrito de Montero Ayabaca - Piura 2017
Descripción del Articulo
El propósito principal de la presente investigación es determinar la viabilidad para la instalación de una planta procesadora de aguardiente de caña en el distrito de Montero, Ayabaca – Piura 2017. Para ello se realizaron dos encuestas una de ellas con 18 preguntas dirigidas a las personas mayores d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47067 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47067 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bebidas alcohólicas - Procesamiento Licores - Procesamiento Licores - Industria y comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El propósito principal de la presente investigación es determinar la viabilidad para la instalación de una planta procesadora de aguardiente de caña en el distrito de Montero, Ayabaca – Piura 2017. Para ello se realizaron dos encuestas una de ellas con 18 preguntas dirigidas a las personas mayores de 18 años y otra encuesta de 13 preguntas dirigido a productores de aguardiente de caña, donde se obtuvo información respecto al primer objetivo específico referente a demanda, oferta, precios; así mismo, éstos instrumentos fueron útiles también para la viabilidad técnica, es decir, tamaño y localización, para ello se realizó un muestreo aleatorio que posteriormente se estratificó, y el tamaño de la muestra fue de 384 personas; ahora, en cuanto a la viabilidad legal, se determinó que la empresa se formalizará como una sociedad de responsabilidad limitada y también se diseñó la estructura organizacional con sus respectivas áreas. A continuación, se determinó el análisis de la viabilidad económico-financiero donde se consideró la inversión del Proyecto con un monto de S/. 262,465.21 soles con una estructura de financiamiento de aporte propio del 60% y el aporte de terceros con el 40% del total de la inversión. También se tomó en cuenta el ingreso anual, la planilla, proyección de egresos y flujo de caja proyectado a 5 años para finalizar con la evaluación económica y financiera con los siguientes resultados: en la evaluación económica se obtuvo como VANE S/. 159,792.44 soles y un TIRE del 45.85%, en el caso de la evaluación financiera se obtuvo como resultado un VANF de S/. 147,495.54 soles y un TIRF de 95.72%, resultados que son determinantes, por lo que son quienes demuestran si el proyecto es viable o no, pues en éste caso el proyecto es viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).